Bitácora 2
Programación 1
Constaba en realizar una
práctica conectando la matriz de leds 8x8 con el arduino usando los componentes
electrónicos.
Materiales:
·
Matriz
leds de 8x8
·
8
resistencias de 220 o 330 ohm
·
16
cables macho-hembra
·
8
cables macho-macho
·
Arduino
uno o mega
El primer paso fue
comprobar si era negativo o positivo común, para lo cual realizamos la
respectiva conexión con una batería, una resistencia, un cable macho-macho y la
matriz.
Nuestra matriz era
positivo común y para realizar la conexión utilizamos la siguiente tabla:
Para positivo común
Matriz led Filas
|
9 14 8 12 1 7
2 5
|
Arduino uno o mega
|
2
3 4 5 6 7 8 9
|
Configuración patas de la matriz con los pines del arduino
Se alimentan con 0v
Matriz leds columnas
|
13 3 4 10 6 11 15 16
|
Arduino Mega
|
10 11 12 13 14 15
16 17
|
Luego, básicamente debíamos montar los componentes que
debíamos realizar e introducir el código propuesto por el profesor.
Código para la primera
programación
Programación 2
La segunda programación constaba de realizar un recorrido
sólo por el marco.
Usando estructuras de repetición hacer que un led se
prenda y se mueva por los bordes de la matriz 8x8.
Antes de realizar la práctica, el profesor nos explicó
cómo debíamos realizar la programación para que esta funcione correctamente.
Personalmente, nos tomó alrededor de 2 clases entender
cómo funcionaba y, mediante muchas pruebas y errores, pudimos al final,
realizarla correctamente.
Básicamente debíamos, mediante una secuencia, establecer
el rango en el que íbamos a trabajar en las filas y columnas y luego apagar una
para encender las demás hasta llegar al resultado esperado.
Programación 3
Usando
estructuras de repetición hacer que un led
se prenda y se mueva por el
borde izquierdo - diagonal izquierda a derecha - borde derecho - diagonal
derecha a izquierda de la matriz 8x8.
Dada la instrucción, debíamos desarrollar, en base a
nuestro conocimiento el recorrido.
Luego de varias pruebas e intentos casi fallidos, el
mister nos brinda la explicación para comparar con nuestro trabajo.
Comparamos y nos dimos cuenta que debíamos cambiar
ciertas cosas ya que teníamos la base pero no sabíamos casi como desarrollarla.
Antes de realizar la secuencia, en otra hoja de papel
estuvimos comparando cuáles serían los resultados que obtendríamos al realizar
un código u otro, esto nos ayudó bastante.
Dificultades
La mayor dificultad que tuve fue entender cómo
funcionaría la segunda y tercera programación ya que era necesario tener
una secuencia determinada que permita
encender ciertas filas, apagar ciertas columnas a medida que avance la
secuencia. Por lo tanto, a pesar de que tenía una idea, debía complementarla en
base también a la explicación que nos dio el profesor.
Otra dificultad que se me presentó, fue entender la
conexión física tan sólo fijándonos en el diagrama propuesto por el mister.